|
|
|
|
 |
|
|
|
Resaltan los buenos resultados con Acadia Bio en soja y maíz
Su uso en cultivos de soja arroja un 12% más de rinde frente al testigo no tratado y un incremento de 15 % por encima de testigos en lotes de maíz. También actúa sobre el estrés abiótico.
|
|
|
|
|
Luego de comprobar excelentes resultados en la campaña de trigo y cebada, Adama Bio da a conocer los resultados de los estudios en soja y maíz. Con tecnología Active Bio, este fungicida controla muy bien enfermedades, pero también “tiene la característica de reducir el impacto del estrés abiotico, aportando un plus de rendimiento promedio del 3% en maíz, y del 4% en soja, comparado con las mezclas de estrobirulinas y triazoles disponibles en el mercado.”, afirmó el Ing. Agr. Vicente Banchio, responsable de Desarrollo Técnico de Mercado de Adama para la provincia de Córdoba.
Acadia Bio cuenta con una tecnología exclusiva desarrollada por Adama, llamada Active Bio, que permite disminuir el estrés oxidativo de la planta, lo cual reduce la tasa de muerte celular y genera menos estrés y más rendimiento. Aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes, que evitan la senescencia prematura del cultivo. Así, se genera mayor duración del área foliar que produce como consecuencia un plus de rendimiento.
A su vez, el uso de Acadia Bio produce un aumento en el contenido de clorofila, por consiguiente se genera más fotosíntesis, lo que produce mayores sustancias fotoasimiladas y, por ende, mayor rendimiento. A estos resultados se arribó tras 5 años de trabajo en más de 120 ensayos a campo y de laboratorio desarrollados en la Argentina.
Maíz ¨Si bien la utilización de fungicidas en maíz, es menor que para cultivos de fina (trigo y cebada) y soja, sabemos bien que este cereal responde muy bien a las aplicaciones de los mismos”, resaltó el Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo, responsable de Desarrollo Técnico de Mercado de Adama en Entre Ríos y Santa Fe.
El incremento de rendimiento por aplicación de fungicida hace tiempo que está confirmado, pero Adama se superó y fue más allá de lo que respecta a control de enfermedades, que venía siendo muy bien cubierto por nuestro fungicida antecesor, Custodia.
“Aplicando Acadia Bio en maíz, logramos incrementos de rendimiento de 15 % por encima del testigo absoluto, con una estabilidad insuperable – 100 % de casos positivos – y logramos también un incremento de 3 % por encima de testigos químicos con una estabilidad de respuesta excelente – 91% de casos positivos-”, resume Juan Pablo.
Asimismo, recomendó su aplicación en la ventana fenológica de V8-VT, según monitoreo previo para tomar la decisión. “Es muy importante apuntar a proteger las hojas que rodean la espiga (HE+1; HE; HE-1) y recordar que tizón en los maíces de segunda, suele ser la enfermedad que dispara la decisión de aplicar, mientras que Roya lo suele ser para los maíces de primera”, señalo Cristófalo.
Soja En relación a este cultivo, el Ing. Agr.Vicente Bianchio sostuvo que “ya no se discuten los resultados de uso de fungicidas, las mezclas de triazoles y estrobirulinas han mostrado una buena performance para el control de enfermedades en soja. Los resultados de Adama muestran que en promedio utilizar fungicidas arroja un 7% más de rinde frente al testigo no tratado”.
Sin embargo, destacó que la evolución tecnológica en la que se encuentra Adama ofrece una herramienta superadora. “No sólo mitiga las enfermedades, sino que también actúa sobre el estrés abiótico, otorgando un plus de rendimiento de 4% adicional a las mezclas tradicionales”.
Trigo Su palabra es la de un referente importantísimo de la zona de Recreo, Santa Fe. Desde su “Comercio, Semillería Denis Stamatti”, en la zona de Montevera, Aldo “Coco” Alcober está en contacto con muchos productores y técnicos a quienes puede aportar su experiencia, en este caso, la exitosa vivencia con Acadia Bio en sus lotes de trigo. “Yo hice un lote de 115 has con Acadia Bio y uno muy similar con Custodia (Tebuconazole + Azoxystrobin) para evaluar los rendimientos de cada uno. El lote que hice con Acadia Bio tuvo rendimientos de 4 quintales (qq) y medio más por hectárea”, confirma el productor. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.960,00 |
+ |
20/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.960,00 |
+ |
20/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/SM |
$5.950,00 |
+ |
20/4 |
|
Fca/SM |
$5.950,00 |
+ |
20/4 |
|
Harina Octubre c |
u$s436,21 |
- |
20/4 |
|
Aceite Octubre |
u$s750,10 |
+ |
20/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s422,00 |
= |
20/4 |
|
Harina Cerc. c |
u$s425,82 |
- |
20/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s752,00 |
- |
20/4 |
|
Harina Octubre c |
u$s436,21 |
- |
20/4 |
|
Aceite Octubre |
u$s750,10 |
+ |
20/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s422,00 |
= |
20/4 |
|
Harina Cerc. c |
u$s425,82 |
- |
20/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s752,00 |
- |
20/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$4.520,00 |
+ |
20/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$4.520,00 |
+ |
20/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/SL |
$4.450,00 |
+ |
20/4 |
|
Exp/SL |
$4.450,00 |
+ |
20/4 |
|
Dic. 18 18/19 12% v |
u$s200,00 |
= |
20/4 |
|
May. 18 12% v |
u$s0,00 |
S/C |
20/4 |
|
MAGyP Cerc |
u$s233,00 |
+ |
20/4 |
|
Dic. 18 18/19 12% v |
u$s200,00 |
= |
20/4 |
|
May. 18 12% v |
u$s0,00 |
S/C |
20/4 |
|
MAGyP Cerc |
u$s233,00 |
+ |
20/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$3.690,00 |
- |
20/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$3.690,00 |
- |
20/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/PA |
$3.600,00 |
- |
20/4 |
|
Exp/PA |
$3.600,00 |
- |
20/4 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
20/4 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
20/4 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ric |
u$s300,00 |
= |
20/4 |
|
Fca/Ric |
u$s300,00 |
= |
20/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s350,00 |
= |
20/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s745,00 |
= |
20/4 |
|
Grano MAGyP |
u$s350,00 |
= |
20/4 |
|
Aceite Cerc |
u$s745,00 |
= |
20/4 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
Alejandro Sanmartino se reunión con productores lecheros de la cuenca Villa María |
|
|
 |
|
|
El objetivo de la reunión fue escuchar las principales demandas de los productores de la región y en función de ello poder armar una agenda en común. "El sector lechero se reúne cada 60 días con el presidente Macri, nunca la lechería tuvo la influencia que tiene hoy" aseguró el Director de Lechería de la Nación. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$6,10 |
$6,25 |
|
+5000 Lts |
$5,90 |
$6,10 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Duro fresco |
$103,00 |
$105,00 |
|
Holanda |
$120,00 |
$135,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$12,00
|
$15,00 |
|
Novillitos |
$33,00 |
$36,50 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$23,01 |
|
Chanchas |
$16,69 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Pollo parrillero vivo x kg - con iva |
$ 18,30
|
|
Huevo color x 12 - con iva. |
$ 27,68 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$60,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
$54,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$40,00 |
$42,00 |
|
Fuente: Productores cordobeses |
|
|
|
|
|
PRECIO |
|
Pellet de soja |
$6.400 |
|
Megafardo de alfalfa 2da calidad de 450 Kgs ($/Kg) |
$3,30 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Mozzarella Barraza x Kg. |
$139,80 |
Coto |
|
Queso Tybo Verónica x Kg. |
$199,00 |
Coto |
|
Queso Cremón La Serenísima x Kg. |
$160,01 |
Makro |
VER MÁS  |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|