|
|
|
|
 |
|
|
|
Oruga Cortadora: Advierten por altísimo potencial de daño en soja
El dato se desprende de un ensayo realizado por el ingeniero agrónomo Juan Bomprezzi en la localidad de Marcos Juárez, donde se observó un daño potencial de hasta 11 plántulas en una parcela. Recomiendan monitorear previo a la siembra, sobre todo en fecha tardía.
|
|
|
Oruga Cortadora: Advierten por altísimo potencial de daño en soja
|
|
|
|
|
|
|
Durante los primeros años de mayor auge del cultivo de soja, las principales plagas eran varias especies de orugas defoliadoras, el barrenador de los brotes y un complejo de chinches cuyo impacto sigue siendo problemático en la actualidad. A este listado se le agregaban especies de carácter regional o esporádico como los insectos de suelo.
Esta situación se ha modificado en los últimos años, fundamentalmente por los cambios en los sistemas de producción tradicional y la masiva adopción de la siembra directa. Este sistema, en función de la cobertura de rastrojo y mayor humedad, permite la proliferación de organismos dañinos, principalmente larvas, que provocan daño a nivel del suelo como el complejo de orugas cortadoras que actualmente va en aumento.
 Por tal motivo, el Ingeniero Agrónomo Juan Bomprezzi, realizó un ensayo en el que se evaluó el daño medio y potencial de la Oruga Cortadora (Agrotis malefida) en plantas de soja durante los días posteriores a la implantación y en 3 fechas de siembra diferentes.
En diálogo con TodoAgro, Bomprezzi explicó las características del ensayo: “Evaluamos el daño de la Oruga Cortadora en un ensayo con tres diferentes fechas de siembra, 10 y 25 de octubre y el 12 de noviembre. Usamos 25 parcelas por cada fecha de siembra de 50 cm x 25 cm y en cada una se sembraron 15 plantas, es decir que si lo llevamos a metro lineal se usó una densidad de 30 pl/mts lineal. A los dos días de la siembra se introdujo en cada una de las parcelas, una oruga cortadora (Agrotis maléfida) en estadio larvar de L4, momento de mayor consumo y se fue evaluando el consumo, en los días posteriores. También se usaron 5 parcelas por cada fecha de siembra donde no se introdujo larvas, ya que nos daba el poder germinativo de la semilla”.
Bomprezzi destacó que utilizaron una densidad de siembra alta para poder saber cuál era el daño potencial que era capaz de realizar la oruga.
Resultados Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Como se observa, una larva puede llegar a consumir entre 8 y 11 plántulas de soja en forma completa, dependiendo si las condiciones de humedad y temperatura son óptimas o si el ciclo de Agrotis maléfida se completó, o si está sana o enferma.
“Lo realmente preocupante es nivel de daño potencial que observamos en siembras tardías. El promedio más alto de daño se dio en la última fecha de siembra (12 de noviembre) con un daño de 3.3 plantas de soja por parcela, pero el daño máximo llegó a ser de 11 plantas de soja en una parcela, un valor registrado en la segunda fecha de siembra (25 de octubre)” advierte el técnico.
Con estos resultados, la recomendación más importante es el monitoreo previo a la siembra ya que como lo explica Bomprezzi, el porcentaje de daño puede llegar a ser muy grande, dependiendo de la fecha y densidad de siembra.
Para consultas adicionales sobre el ensayo, consultar a Juan Bomprezzi, al correo: juanbomprezzi@gmail.com |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
= |
18/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$9.270,00 |
= |
18/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/SM |
$9.300,00 |
= |
19/2 |
|
Fca/SM |
$9.300,00 |
= |
19/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
= |
18/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
= |
18/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
= |
18/2 |
|
Harina Cerc. |
u$s325,70 |
= |
18/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s676,80 |
= |
18/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s346,00 |
= |
18/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.200,00 |
- |
18/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$7.200,00 |
- |
18/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Tmb |
u$s185,00 |
= |
19/2 |
|
Exp/Tmb |
u$s185,00 |
= |
19/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
18/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
18/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
18/2 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s218,00 |
= |
18/2 |
|
Feb. 18 11.5% v |
u$s243,00 |
= |
18/2 |
|
MAGyP Cerc |
u$s245,00 |
= |
18/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.290,00 |
- |
18/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$5.290,00 |
- |
18/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Ros |
$5.300,00 |
+ |
19/2 |
|
Exp/Ros |
$5.300,00 |
+ |
19/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
Ene´19 |
u$s138,00 |
- |
12/2 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
= |
18/2 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$8.500,00 |
= |
18/2 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
19/2 |
|
Fca/Ric |
u$s220,00 |
= |
19/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
18/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
= |
18/2 |
|
Grano MAGyP |
u$s300,00 |
= |
18/2 |
|
Aceite Cerc |
u$s660,00 |
= |
18/2 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
Tambos chicos: ¿Cómo ser eficiente y rentable? |
|
|
 |
|
|
En el marco de la Jornada sobre Producción Lechera Eficiente en Tambos Chicos organizada por la Universidad Nacional del Litoral, conversamos con la docente Belén Lazzarini. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$9,95 |
$10,25 |
|
+5000 Lts |
$9,75 |
$9,90 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Barra al vacío |
$135,00 |
$141,00 |
|
Cuartirolo |
$101,00 |
$107,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$20,00
|
$26,00 |
|
Novillitos |
$44,00 |
$47,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$34,93 |
|
Chanchas |
$23,21 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Pollo parrillero vivo x kg - con iva |
$ 35,77
|
|
Huevo color x 12 - con iva. |
$ 31,40 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$75,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
$79,20 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$61,00 |
$65,00 |
|
Fuente: Portal Apícola |
|
|
|
|
|
PRECIO |
|
Rollo de alfalfa 1º calidad |
$3,00 |
|
Fardos de alfalfa 1º calidad
x 20 Kg. |
$120,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Finbo Canut x Kg. |
$249,00 |
Coto |
|
Queso Sardo primera marca x Kg. |
$275,00 |
Coto |
|
Queso Pategran La Paulina x Kg. |
$246,99 |
Makro |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|